RADIO TERRÍCOLA


Radio Terrícola en Barcelona con el colegio Lycée Saint Marie de Nevers, de Toulouse

publicado a la‎(s)‎ 13 feb 2019, 8:35 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 13 feb 2019, 8:48 ]

Después de mucho tiempo esperando este momento, la unidad móvil de Radio Terrícola y una avanzadilla del equipo de radio del Centro Ocupacional de Envera, en Colmenar Viejo, de Madrid, nos hemos desplazado hasta Barcelona en un viaje relámpago y emocionante.

En Barcelona nos esperaban, en nuestro Centro Especial de Empleo, todos los trabajadores y trabajadoras que desarrollan,  con gran profesionalidad, una importante tarea de la que todos nos sentimos orgullosos.

Sobre las 10:30 de la mañana llegaban desde Toulouse 36 alumnas y cuatro profesoras del colegio Lycée Saint Marie de Nevers. El encuentro había llegado y todos sentíamos un cosquilleo, una gran expectativa por lo que nos iba a deparar compartir una mañana juntos: ellas aprendiendo el español y nosotros bastante perdidos con el francés.

Durante la visita, nuestras invitadas pudieron conocernos un poquito mejor tras la introducción  y vídeos que el equipo de comunicación de Envera se encargó de mostrar. Seguidamente, las profesionales del centro especial de empleo acompañaron a toda la comitiva por las instalaciones e intercambiaron algunas impresiones con los trabajadores.

              

El equipo de radio estaba preparado y listo para recibirlas con el éxito musical francés del momento: Louise Attaque y su J´t´Emméne Au Vent. No había duda, lo íbamos a pasar de maravilla. Y así fue. Con la inestimable ayuda, en la traducción, de Sylvie pudimos disfrutar de una mañana que ha sido un premio para todos.

              

Queremos agradecer a las profesoras y alumnas del colegio Lycée Saint Marie de Nevers su gran simpatía y el interés que han mostrado por conocernos. Esperamos y deseamos que hayan podido llevarse a casa una visión fiel de la dedicación de Envera por seguir aportando ideas y esfuerzos en conseguir un mundo mejor y más justo para todos.

Nos vemos en Toulouse.                       ¡¡¡ Á bientôt !!!


Aquí puedes escuchar el podcast del programa.

KORPORATE TECHNOLOGIES GROUP, ALTA TECNOLOGÍA EN RADIO TERRÍCOLA

publicado a la‎(s)‎ 13 dic 2018, 10:26 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 17 dic 2018, 3:37 ]

Siempre es una alegría recibir en nuestra casa de Envera, en nuestro estudio de radio, a personas que, además de implicarse con sus políticas de responsabilidad social, aportan conocimiento y al mismo tiempo están abiertas a aprender de todo. Y esa sensación hemos tenido con la visita de Korporate. 

Eran unas cincuenta personas venidas de diferentes puntos de España, donde la compañía tiene sedes. Todos han visitando parte de nuestras instalaciones en el Centro Integral de Discapacidad, en Colmenar Viejo, para terminar en Radio Terrícola, donde nos hemos conocido un poquito más.

En los micrófonos se han sentado Alejando Jimenez, CEO de Korporate, y Leandro Bermejo, Presidente del Grupo Ricopia. Los demás invitados han permanecido expectantes desde la retaguardia, pero también muy atentos a los acontecimientos. Por parte de Envera, Josito y Adrián conducían el programa con la ayuda de Bea, Ramón, Nacho y Fran, además de otros compañeros también en posiciones estratégicas, infiltrados entre el público.
 
                 

Alejandro y Leandro nos han hablado de su empresa, de la sofisticada tecnología con la que trabajan, de la robótica y la inteligencia artificial, de las impresoras en 3D... con las que se puede imprimir todo y con cualquier material. La imaginación comenzó a funcionar y, sin más preámbulos, Fran sugiere si se podría imprimir un coche de 500 CV. con una chica impotente dentro. A Nacho le gustaría imprimir a Isabel Preysler y a Bea una Thermomix. En fin, no hay límites.

El programa transcurre con un tono simpático y participativo, pero se hace cortito, no hay más tiempo. Les esperan en el polideportivo para unos bailecitos de zumba con nuestros chicos, jugar unas pachangas al hockey o disputar unas partiditas al tenis de mesa. 

        
        

Hemos disfrutado juntos y nos hemos sentido muy bien enseñándoles lo que somos y cómo somos. Hemos aprendido, también, de su espíritu de equipo, del afán por crecer y de los estímulos que se deben fomentar entre los trabajadores en las empresas del siglo XXI. 

Nuestro agradecimiento por compartir con nosotros su valioso tiempo y, cómo no, por la colaboración con Envera desde hace ya unos cuantos años. 

¡Gracias y hasta pronto!
   

RADIO TERRÍCOLA EN EL DÍA DE ENAIRE

publicado a la‎(s)‎ 11 dic 2018, 4:46 por Radio Terrícola Envera

Si hace unos días visitábamos la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez, en Madrid-Barajas, hoy nos hemos desplazado con la unidad móvil de Radio Terrícola a la casa de ENAIRE, a sus oficinas centrales en Madrid. Hemos transmitido en directo, para todos sus trabajadores y para todo el mundo, un programa emotivo y muy especial por ser el día de ENAIRE y por coincidir con la festividad de Ntra. Señora de Loreto, patrona de la aviación, de las fuerzas aéreas y de la aeronáutica. También ha sido la primera ocasión donde se han conectado para celebrarlo en directo todos los centros que gestiona la entidad. Por eso estábamos con todos ellos, con casi 4.000 trabajadores repartidos por toda España.

               

María López, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de ENAIRE, nos ha introducido a sus compañeros, expectantes ante tamaño despliegue logístico. Por nuestra parte, los reporteros de Radio Terrícola, acoplados frente a los micrófonos, estaban ya dispuestos a intervenir con la batería de preguntas, minuciosamente trabajadas la semana anterior. Así que hemos dado paso nuestros invitados, todos ellos trabajadores de ENAIRE. ¡Despegamos!

Enrique Gismera, Director de la Región Centro Norte, encargado del Centro de Control de Madrid y de todos las torres de Madrid, zona norte, excepto Cataluña; Cristina García Cortés, Jefa de División de Apoyo a la Dirección de Personas; y Esther Langreo, que trabaja en Asuntos Generales, con más de treinta años en la empresa. Han sido las voces que han representado a tantos trabajadores de una compañía que es el principal proveedor de servicios de navegación aérea y de información aeronáutica en España, además de uno de los más importantes a nivel mundial. 
ENAIRE depende del Ministerio de Fomento, y como entidad pública empresarial, gestiona el espacio aéreo español.

        

Con todos estos datos, cada uno de los invitados nos han hablado del compromiso y la responsabilidad que recae sobre ENAIRE, de las actitudes y aptitudes en el trabajo que realizan, nos hablan de sus sueños y anhelos, de las autopistas del cielo, por donde vuelan tantísimos aviones perfectamente controlados para que nada malo ocurra, nos hablan del compañerismo y de las personas y de la ilusión por lo que hacen, de los retos futuros de la aviación ... Todo muy interesante y desconocido para nosotros.

Escuchándoles nos quedamos fascinados, esa es la verdad. Pero también hemos querido dejarles nuestro granito de arena y aportar parte de lo que somos, de lo que representamos. Creemos que les hemos transmitido con naturalidad lo que nos ilusiona, lo que nos mueve día a día y cómo vemos la vida desde una perspectiva no tan diferente a cómo ven ellos. 
Siempre nos movemos bajo la misma base para sentirnos bien, para ser lo más felices posible. La aptitud ante lo que nos ha tocado vivir -destino que no es más que pura casualidad- es lo que cada uno trabaja desde el puesto en la torre de control, poniendo los cinco sentidos; desde esa dirección general, tratando de que 4000 personas den lo mejor y siga habiendo un futuro para todos ellos; pero también desde los relatos fantásticos de Francisco, persona residente en Envera con una capacidad innata para provocar la sonrisa en quien le escucha; de Antonio Martín "Michael", nuestro particular comandante de "terrevuelos" y hombre de mil facetas; o de Sonso, que canta con todo su alma a la mínima que tiene ocasión. Todos, sin excepción, buscamos lo mismo.

        

El programa concluyó con la brillante voz de Sonso, entonando el himno de Envera, y con la proyección del imparable cortometraje documental de El vuelo de Michael.

Tenemos que dar las gracias a Miluca Gutierrez y a María López, por la amabilidad y simpatía que nos han dedicado en todo momento. También a Nacho, que ha estado pendiente de esta particular comitiva, prestándose además a colaborar en futuros proyectos con Radio Terrícola.

Gracias a ENAIRE por todas estas experiencias y por la amistad que seguro no dejará de llegar más alto y más lejos con ENVERA.



DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CON AIRBUS

publicado a la‎(s)‎ 3 dic 2018, 10:46 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 25 feb 2019, 2:48 ]

Como ya anticipamos en el anterior programa con Airbus, el pasado 21 de noviembre en el estudio de Radio Terrícola, hoy iba a ser un día grande para todos nosotros. Celebrábamos, en sus impresionantes instalaciones de Getafe, el Día Internacional de la Discapacidad.

Para este fenomenal evento, hemos contado con un grupo de reporteros de contrastada experiencia y perfil sin igual: Michael, nuestro único comandante de terrevuelos, fotógrafo y demás; Carlota, simpática y efectiva corresponsal; o Francisco, correcaminos y genial usuario del centro ocupacional de Envera en Colmenar Viejo; y otros absolutamente volcados en aprender de este taller de radio sin fronteras, como Noa y la otra Carlota, ambas no menos dispuestas y capaces.

No podían faltar invitados de excepción. Así que nos han acompañado Jose Mª Palomino, director de Responsabilidad Social Corporativa; Natalia Muñoz, responsable para España de Diversidad e Inclusión; Alberto Castrillo, coordinador de la planta Airbus en Getafe; Jesús López, responsable de la fabricación de aviones civiles en Getafe; y Aitor Angulo, ejemplo de persona con discapacidad auditiva que trabaja en Airbus, y perfectamente capaz en su profesión.

               

Leticia y Adrian, conductores del programa, han comenzando introduciendo a todos ellos, dando paso a José María y Natalia para que nos contasen las acciones que Airbus lleva a cabo a través de ese firme compromiso de mejorar la vida de las personas con discapacidad. Nos hablan del Plan Ayuda y del Plan Familia, de cómo Airbus apoya financieramente y laboralmente a esos trabajadores que pueden obtener el certificado de discapacidad o cómo las familias de sus trabajadores, con hijos con discapacidad, pueden acogerse a las ayudas que les brinda la compañía para facilitarles el día a día. Un conjunto de medidas que es un ejemplo de compromiso y responsabilidad social.

La relación que une a Airbus con Envera viene de lejos, perteneciendo a nuestro patronato y, a través de la Fundación ADECO, apoyando financieramente y reconociendo el trabajo que venimos desarrollando desde hace ya más de 40 años. Por eso hoy, quieren dejar seña de lo que son y lo que somos a todos sus trabajadores. Que nos conozcan y puedan escuchar a través de estos micrófonos cómo forman parte de un proyecto que va más allá de su trabajo diario, y cómo la empresa para la que trabajan se implica en mejorar la sociedad a través de asociaciones como Envera.

               

Pero hay más invitados que quieren participar, y nosotros que lo hagan. Así que intervinieron otras dos personas claves dentro de la empresa: Alberto y Jesús. Ambos nos hablan de sus responsabilidades dentro de la planta de Airbus en Getafe, de sus experiencias y de cómo las personas con discapacidad que trabajan a su lado son eso: personas con capacidades tan importantes como todas las demás, ni más, ni menos. Jesús nos comenta un caso muy concreto donde una persona con discapacidad ha participado en un proyecto sobresaliente como uno más del equipo.

El programa ha tenido una mezcla muy propia de lo que venimos haciendo en Radio Terrícola de forma habitual. La parte más formal ahí está, pero intervenciones locuaces como las de Francisco, dejan desprovistos de argumentos la entrevista más convencional. Con él la sonrisa y asombro están garantizados.

              

Finalizábamos la ronda de entrevistas con Aitor. Pura simpatía desprendían sus palabras perfectamente comprensibles, aún siendo una persona sorda. Él trabaja en Airbus y sacó su carrera de ingeniería. Se mostró optimista ante la perspectiva laboral de las personas con discapacidad. Su experiencia ha sido muy buena y agradece a sus compañeros y a la empresa cómo ha ido integrándose durante los pocos años que lleva con ellos.
Un ejemplo de superación, de admiración y un ejemplo más de lo que una persona con discapacidad es capaz.

Hoy es el Día Internacional de la Discapacidad. Nos preguntamos, cada vez con más convencimiento, si no debería desaparecer este día y celebrarse el Día Internacional de las Diferentes Capacidades. Algo enrevesado aún para muchos. No es necesario demostrar nada porque nosotros lo vemos cada día, lo ven empresas ejemplares como Airbus y lo ven todas esas familias donde sus seres más queridos son capaces de dar tanto amor, mostrar tantísima sensibilidad, mostrar la espontaneidad más pura, la naturalidad, provocar tanta ternura... y además, por qué no, llegar a ser ingeniero aeronáutico, fotógrafo de PhotoEspaña o el mejor contador de chistes. Imperceptibles para parte de la sociedad y sin embargo imprescindibles en nuestra vida.

Gracias a todos los invitados de hoy, a Airbus por su compromiso social y a todos los trabajadores de esta compañía que es un ejemplo de inclusión y compromiso. ¡¡¡Gracias!!!







AIRBUS, DIVISIÓN DE COMPRAS EN LAS ONDAS TERRÍCOLAS

publicado a la‎(s)‎ 21 nov 2018, 9:26 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 25 feb 2019, 2:53 ]

A principios de verano tuvimos una visita muy esperada en nuestras instalaciones del Centro Integral de Discapacidad de Envera, en Colmenar Viejo: nos visitaron Alberto Gutierrez y José María Palomino, uno director de operaciones y otro director de responsabilidad social corporativa, ambos de Airbus España, y ambos interviniendo brevemente también en Radio Terrícola. Dos pesos pesados de una de las compañías más potentes del mundo en lo que se refiere a la construcción de aviones y satélites.      

Hoy hemos recibido la visita de un grupo numeroso pertenecientes a la División de Compras Generales de Airbus. Como representantes de todos ellos, Ana, Jorge, Rocío, Héctor, Natalia y Laura, se han sentado a los micrófonos dispuestos a darlo todo frente a sus interlocutores: David, Carlota, José María e Irene, como representantes también de sus compañeros del Centro Ocupacional de Envera, cuna de Radio Terrícola.

                

Al igual que en la pasada entrevista con Alberto y José María, la visita de hoy nos ha encantado por la entrega y simpatía que han mostrado en la improvisada intervención en nuestra radio personajes tan dispuestos. Y es que la radio, sin saber por qué, nos viene demostrando que es un catalizador ideal para mostrar lo mejor de nosotros mismos. Es un prodigio la energía positiva, siempre está presente en estas cuatro paredes abiertas de par en par para todo el mundo.

El programa nuevamente se ha quedado un poquito corto. Las agendas no perdonan y la febril actividad de estos insignes invitados, venidos de diferentes partes del territorio español, ha precipitado sus intervenciones con el ansia viva de todos por alargar lo que venía ya siendo un subidón radiofónico al ir narrándose anécdotas, conocimientos aeronáuticos, anhelos y episodios de exaltación humorística.

                

Aún así, y como pasa con esos platos exquisitos y tan escasos, donde nos dan ganas de decir: ponme 20 ó 30 como este. Aquí pasa igual: queremos más y no es posible. 
Es verdad que nos queda pendiente una visita a las instalaciones de Airbus en Getafe, que más que unas instalaciones aquello es una auténtica ciudad tecnológica donde no se da crédito a que en este país, a veces tan maltratado por nosotros mismos, se estén fabricando piezas para los aviones más impresionantes del planeta. 
Con motivo del futuro calendario solidario de Envera-Airbus, allí nos hicimos unas fotografías preciosas con los trabajadores de Airbus y personas de Envera. Allí pudimos contemplar al Belga, un gigantesco avión de transporte de Airbus, y toda una serie increíbles naves industriales, con alas de más de 30 metros que se extendían hasta donde alcanzaba la vista, o donde la alta tecnología está presente hasta en la más diminuta pieza de esos gigantes que nos transportarán a otros mundos casi sin darnos cuenta.

Los nombres de Envera y Airbus cada día los leemos frecuentemente juntos y eso es un orgullo para todos nosotros.

Gracias por vuestra entrañable visita y que no decaiga el próximo día 3 de diciembre, sabed que ya no os escaparéis a las preguntas implacables de nuestros reporteros terrícolas. Hasta pronto, amigos.



Aquí puedes escuchar el podcast del programa

FIESTA DEL 5ºANIVERSARIO DE RADIO TERRÍCOLA

publicado a la‎(s)‎ 21 sept 2018, 9:02 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 23 ene 2019, 2:10 ]

Llegó el primer aniversario de Radio Terrícola con lustro de anécdotas y personajes singulares, de aprendizaje y también de grandes oportunidades, donde cada improvisado locutor, cada invitado y los numerosísimos participantes, han vivido experiencias inimaginables hace tan poquito tiempo.
Hoy damos las gracias por seguir adelante, por seguir creciendo y contar cada día con más amigos en las ondas. Celebramos un fantástico día que sintetiza la esencia de la radio: la comunicación. Esa comunicación que nos acerca y permite que nuestra voz se escuche más allá de la pequeña frontera que forman las cuatro paredes de Radio Terrícola.

Cumplimos cinco años de emisión, cinco años de incontables momentos antológicos, de casi mil programas de ocio, deporte, música, humor, información, entrevistas, programas especiales... de programas en los que cabe cualquier tema. Cientos de horas que nos han dado voz y presencia. Y es que con nuestros micrófonos hemos tenido la oportunidad de conocer personalidades destacadas de la política, artistas, empresarios, deportistas, grandes comunicadores... y un sin fin de invitados interesantísimos que nos han regalado su saber, su simpatía y su precioso tiempo. Nosotros también les hemos aportado ese conocimiento de cómo vemos la vida, de lo que nos preocupa, de nuestras inquietudes y les hemos mostrado las capacidades, desconocidas para muchos, de que todos podemos ser los mejores en algo, hasta haciendo radio.

                  

El programa comenzó con la apoteósica presentación de nuestro 5º Aniversario ante las más de 200 personas que abarrotaban el aula principal del Centro Ocupacional de Envera en Colmenar Viejo. Recordamos los inicios de nuestra radio con un vídeo de esas imágenes, mostrando un espacio vacío donde mágicamente se descolgaban del techo unas puertas inmensas de madera y cristal, aparecían cables por todos lados y veíamos cómo aquel espacio en blanco se vestía de rojo, aparecían mesas, sillas, micrófonos, ordenadores y un cartel luminoso con un nombre sorprendente: Radio Terrícola. Era nuestro estudio de radio, nuestro espacio universal, donde podría participar todo el mundo y donde cambiaría significativamente el modo de dar a conocer nuestra asociación a la sociedad. 

La celebración continuó con la proyección de numerosos vídeos con los saludos de caras muy conocidas de la televisión, la radio, del mundo del espectáculo... Y vimos cómo nos felicitaban: Santiago Segura (actor y director), Jesús del Amor (TVE), Juan Luis Cano (Goma Espuma), David Broncano, Ricardo Castella, Quequé, Valeria Ross (Locomundo), Fe López (TVE), Gregorio Roldán y Mª José García (TVE), Javier Gutierrez y Roberto Chinchilla (actores de Campeones), Pitingo (cantante), Ángel Expósito (COPE), Baltasar Garzón (jurista), Jaime Cantizano (presentador), Jorge Fernández (presentador), Ramón Arangüena (RNE), Mona Biegstraaten (CIONET), Enrique Arce (actor), Clara Esteban (Onda Madrid), Roberto Brasero y Sandra Golpe (Antena3), María José Molina y Antolín Romero (TVE), Jesús Álvarez (TVE).

                

Una alegría muy grande ha sido el comprobar que estamos superando ese espacio de 30 m2. que ocupó el estudio de radio, a lo que hoy es Radio Terrícola: una radio que aparece en medios de comunicación y en espacios impensables hace tan solo 5 años, como lo fue la transmisión desde el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con la intervención de Plácido Domingo y Antonio Vázquez, además del resto del elenco artístico del espectáculo que ofrecieron en beneficio de Envera. 
Era difícil imaginar que por nuestros micrófonos pasaría el Presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, o Rosa María Calaf, inigualable corresponsal de TVE durante tantos años. Pero han sido tantas visitas y tan interesantes que queremos invitar al lector a que se sumerja en los podcast y las reseñas que quedarán para siempre en el archivo de Radio Terrícola y descubrir el gratificante e ingente trabajo que se ha venido desarrollando durante estos cinco años
Un orgullo inmenso el que sentimos todos por el trabajo en equipo de los profesionales que se han ido implicando y por el entusiasmo de los alumnos y beneficiarios de Envera, que cada vez que se han puesto delante de un micrófono lo han dado todo.

                

En este día tan especial hemos contado con Manu y Juanolas, amigos de Radio Terrícola, que han querido unirse con sus simpáticos muñecos a la súper fiesta de hoy. Nos han demostrado su habilidad e ingenio al manejar con maestría al Abuelo y a Pelusa, personajes creados para contar historias, para divertir y para levantar el ánimo hasta de los más apagados. Su intervención se nos ha quedado un poquito corta, así que hemos quedado en que volverán pronto y se lo dedicaremos exclusivamente a ellos. Al show se unieron dos personajes muy conocidos por todos: la Cigüeña pedigüeña y Susanita, de la mano de José Antonio y Clara. Entre los cuatro nos lo hicieron pasar bomba.

                

También han querido participar amigos muy especiales para nosotros como Josemari, que siempre está dispuesto a echar una mano como voluntario o poner su arte con el piano. Rodrigo Cea, no lo es menos por su implicación desde el comienzo de Radio Terrícola. Rodrigo es un guitarrista excepcional que nos ha visitado en unas cuantas ocasiones para hablarnos de sus andanzas artísticas o para participar en ocasiones especiales como esta. Así que nos ha interpretado un temita de lo Eagles, junto a quien se dedica a escribir estas palabras, y nos hemos quedado tan a gusto escuchándole. Un lujo contar con amigos como Rodrigo y Josemari. Hurra por ellos.
Mención especial es para Ángel Cea, padre de Rodrigo. Ángel ha sido parte esencial para el nacimiento y desarrollo de la radio. Él, con sus contactos y su propia empresa, nos ha conseguido todo el mobiliario, los rótulos y demás elementos que forman parte de la infraestructura de Radio Terrícola. Infinitas gracias a todos.

La banda legendaria del Centro Ocupacional de Envera, formada por Josito, Adri, Andrés, Iván y las recientemente incorporaciones de Sandra y Sara, junto al teclado de Josemari, nos han interpretado temazos de las últimas décadas, provocando la euforia entre los espectadores. Impresionante.

Anécdotas y recuerdos inolvidables de los programas que han llenado tantas horas de radio han dado paso a las palabras, siempre emocionantes, de nuestro presidente José Antonio Quintero, quien ha resaltado el orgullo que supone para Envera estos cinco años de radio. Nosotros le decimos: gracias a ti, presidente, por ser como eres (y no es peloteo, que es buenísima persona).

No podíamos terminar mejor esta celebración con uno de los protagonistas de estos 5 años de radio. Su programa es El Pichichi, que lleva emitiéndose desde hace más de cuatro años. Lo presenta de forma magistral Antonio Martín Michael,  junto a sus colabores habituales: Javi, Laura, Sara, Pachi, Irene, Berni, Ana Alicia, Jose y Miguel. Antonio Michael Pichichi es un crack de las ondas y de otras muchas cosas más, no hay más que ver su obra. El programa es un ejemplo de cómo ellos mismos son capaces de sacar adelante una programación con la única supervisión de los educadores. Bravo por esos profesionales que tanto han hecho por el taller de radio.

Cinco años inolvidables que darán paso a otros muchos más y donde confiamos que no falte nunca la ilusión por participar, por comunicar, por aprender y por vivir experiencias que nos harán cada día más grandes.

¡¡¡ A POR ELLO !!!


                





MARÍA FERNÁNDEZ Y SU ARTE, UN REGALO PARA LOS SENTIDOS

publicado a la‎(s)‎ 13 sept 2018, 4:22 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 13 sept 2018, 13:26 ]

¡Cuánto echábamos de menos la música en directo en Radio Terrícola! ¿Por qué será?

María Fernández lleva estudiando música, y concretamente la flauta travesera, desde los 8 años y, aunque es muy joven aún, es toda una experta. Su arte y sensibilidad han provocado un auténtico vendaval de emociones entre todos los que la escuchábamos bien atentos. Ha dedicado muchas horas a un instrumento complicado, a un instrumento tan difícil como evocador, enormemente expresivo y de posibilidades melódicas inabarcables, ahora ya, como una extensión más de su fisonomía, forma parte de ella. Durante sus interpretaciones, nos fijamos en cómo vive cada nota con todo su cuerpo y siente, bajo sus dedos, las llaves diminutas de ese instrumento 
precioso que tanto la hizo sufrir en sus comienzos. Hoy, casi sin darse cuenta, nos transmite sus emociones, sus paisajes sonoros, sus mundos oníricos y fantásticos. Escucharla es pura ensoñación.

¿Puede haber algo mejor para un músico que transmitir, a través de su interpretación, sus propias emociones?

              

La espera ha merecido la pena. No imaginábamos comenzar esta nueva temporada de radio musical con una visita tan especial e inesperada, y eso que no han podido venir su hermana Sara, guitarrista clásica; Sandra, pianista; y Cristina, clarinetista. Todas ellas con nivelazo. Para la próxima un cuarteto, ¿eh?

Con el estudio de Radio Terrícola a rebosar, la abrumadora participación de todos los alumnos del centro ocupacional y usuarios del centro de día, caras expectantes, algo de nerviosismo y un ambiente acogedor, hemos comenzado el programa de una forma poco habitual. Con la interpretación en vivo de una pieza musical excepcional del maestro Claude Debussy: Zyrinx. Todo el mundo atónito, teletransportándose a un mundo de mitos y leyendas, de cañaverales y pasiones, con cadencias, sucesiones de notas poco habituales en nuestro oídos, que, sin embargo, nos atrapaban sin remedio. Así se presentaba nuestra invitada y así comenzábamos a descubrir el embaucador sonido de un instrumento inédito en nuestro estudio. 

              
              

María nos ha hablado de sus comienzos como estudiante de flauta travesera, de los diferentes tipos de flauta y de por qué su instrumento, aún siendo de metal, pertenece a la familia de instrumentos de viento madera. Nos ha introducido a los  compositores de las piezas que iba interpretando y nos narraba las inspiraciones que habían motivado semejantes partituras. 

Durante la entrevista, nuestro compañero José María se ha dedicado a escribir un poema precioso a María, el cual ha entregado a su musa, visiblemente afectado. Un momento muy emotivo para los asistentes y seguramente para los miles de oyentes de toda la galaxia. A su vez, Rafa, nuestro acordeonista particular, se apresuraba a compartir sus vivencias en la academia de Guadalix de la Sierra, donde María fue profesora. Susana, Clara, Enrique, Pachi, Cristina, Paquito y muchos más, nos han sorprendido gratamente con sus observaciones e ingeniosas preguntas.

              

Un mundo fascinante el de la música y una invitada cercana y simpatiquísima han provocado un aluvión de preguntas que, por momentos, no pareciera tener fin. Así que, con un público entregado, las ganas de pasarlo bien y el ansia por saber, se nos ha ido el tiempo volando y nos hemos quedado con ganas de más, de mucho más.

A María le tenemos que agradecer muchísimo la mañana que nos ha regalado con su saber y simpatía. Hemos aprendido un montón de cosas con ella y hemos vivido, no menos sensaciones, a través de ese aire que transformaba en arte.

Aquí dejas ya un montón de perpetuos admiradores, que lo sepas.   ¡¡¡Hasta muy pronto!!!




MERCEDES BENZ, VOLUNTARIADO Y COMPROMISO

publicado a la‎(s)‎ 10 sept 2018, 2:05 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 10 sept 2018, 4:11 ]

El reencuentro con amigos y profesores, las anécdotas del verano, las novedades de los talleres que comienzan, caras nuevas de compañeros recién llegados... y, ¿cómo no?, programas y visitas en Radio Terrícola. La vuelta de las vacaciones siempre ha sido todo un acontecimiento en las aulas del Centro Ocupacional de Envera y en los micrófonos de nuestra radio. Mejor no podíamos empezar.

La nueva de temporada de radio se ha inaugurado por todo lo alto con la visita de 30 voluntarios de varias empresas del Grupo Mercedes Benz. En representación de todos ellos, María José y Juanjo se han unido al programa especial de vuelta de las vacaciones y han sido testigos del revuelo y la ilusión que se vive en los micrófonos de Radio Terrícola.

              


Después de una fantástica jornada de voluntariado, donde no han faltado los trabajos de recolección en la Huerta Envera, las manualidades en el Centro Ocupacional, el apoyo a los mayores de las residencias y las diferentes actividades deportivas en el polideportivo, nuestros invitados han finalizado su visita en el estudio de radio, rodeados de un ambiente festivo y divertido. 

El programa ha comenzado con una breve alusión a la transición del fin del verano y comienzo del nuevo curso. Poco después, felicitábamos a Héctor y a Ángel, entrenadores del Club de Rugby de Colmenar Viejo, por la clase magistral que han impartido a nuestros chicos, e invitados, durante la mañana. Y tras la presentación de María José y 
Juanjo, el programa se ha centrado en repasar algunas novedades con las trabajaremos en los nuevos programas, después, comentábamos alguna anécdota del los amores del verano y finalizábamos con la foto de familia, donde no cabía un alma más.
Un momento precioso ha sido cuando nuestra querida Fátima se ha lanzado a cantar una canción de La Bella y la Bestia. María, voluntaria de Mercedes, la ha acompañado provocando el aplauso enfervorecido de los asistentes. 

Es verdad que la intervención de María José y Juanjo ha sido muy breve, dada la apretada agenda, y poco hemos indagado en el mundo de la automación, donde Mercedes Benz es referencia mundial en calidad e innovación con sus impresionantes vehículos, pero queda pendiente una visita con nuestra unidad móvil a sus instalaciones. Ahí nos conoceremos mucho más a fondo e indagaremos en ese mundo fascinante al que pertenecen, esteroharemos lazos y tenderemos puentes de colaboración mutua y duradera.

              

Juanjo nos comentaba que se han sentido fenomenal participando en las actividades y viendo lo que se hace en Envera. Nosotros no podemos dejar de agradecer al Grupo Mercedes Benz España ese espíritu de colaboración con Envera, y que hoy ha quedado rubricado con las firmas de Stefano Giordano, Director General de Mercedes Benz, y José Antonio Quintero, Presidente de Envera.
Muy agradecidos también por la donación de 5.000€ que, orgullosos, los trabajadores de esa compañía nos han entregado en un emotivo acto en la biblioteca del centro.

¡¡¡Muchas gracias por vuestra visita e implicación!!!

¡¡¡Hasta pronto!!!




UN EJERCICIO DE EMOCIONES CON LA UME

publicado a la‎(s)‎ 27 jun 2018, 10:56 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 28 jun 2018, 14:18 ]

A las 8 de la mañana, bajo un cielo encapotado y el sonido lejano de truenos que dejaron, horas antes, el alivio de la lluvia, comenzaba una nueva jornada para la mayoría de las personas que trabajan y habitan el Centro Integral de Discapacidad de Envera, en Colmenar Viejo. 

Sobre esa misma hora, en Torrejón de Ardoz, en el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un convoy muy especial ultimaba los preparativos para intervenir en una misión compleja y excepcional, a no demasiados kilómetros de allí. 

Exáctamente a las 9:00 a.m, en la puerta de entrada, Santi, nuestro vigilante de barrera y jardinero jefe, autorizaba el paso a nuestras instalaciones a la avanzadilla de la UME, encabezada por el capitán Francisco Javier España, la sargento 1º Cristina Orcajo, el brigada Javier Antolinez y la cabo 1º Eva Hens.

Dos horas después, más de treinta efectivos militares, junto a dóciles perros adiestrados en rescate de personas, espectaculares vehículos todoterreno, camiones motobomba y sofisticados equipos de salvamento, formaban un operativo sin precedentes en la explanada principal del conjunto de edificios de Envera, en Colmenar Viejo.

Así podríamos describir el preludio a lo que sería una mañana única, divertida y excepcional para todos nosotros. 

Un amplio equipo de Radio Terrícola, además de la mayoría de usuarios y profesionales de Envera, han sido testigos en primera fila de una serie de actuaciones perfectamente coordinadas por el cuerpo de mando, que han dado contenido valioso a la entrevista que se realizaría al término del simulacro de rescate que estaba a punto de comenzar.

                

Un simulacro de emergencia en una supuesta zona catastrófica frente a un posible rescate de personas dentro de edificios, o en el exterior, utilizando técnicas y medios altamente sofisticados. Así, hemos comprobado como varios compañeros, agazapados bajo las mesas o escondidos por los rincones más insospechados del complejo, eran localizados con pasmosa facilidad por los equipos de búsqueda. Dentro del polideportivo han formado varios zulos con las colchonetas, a modo de escombros, y ahí  se han escondido otras tantas víctimas de la catástrofe que inmediatamente eran localizados por una perrita especialista en rescate. También ha habido algún grupo atrapado en la azotea de uno de los edificios y hemos visto cómo se les rescataba utilizando una ingeniosa tirolina (por la que todo el mundo quería ser desalojado, aún sin pertenecer al grupo atrapado y no teniendo necesidad de ser rescatados). Los camiones motobomba también han sido el centro de atención cuando al formar las cortinas de agua, para proteger de las supuestas llamas a la enfervorecida concurrencia, han refrescado el ambiente calando hasta los huesos a todo aquel que se acercaba hasta las mangueras manipuladas por osados voluntarios de residencias y centro ocupacional. Asombrados hemos visto cómo, a través de micrófonos muy sensibles y equipos de escucha, una persona prácticamente sorda era localizada bajo las gradas del polideportivo. Todo un ejercicio de profesionalidad y buen ambiente. 

                

Ya en el estudio de radio, el Capitán España, el Teniente Muñoz y la Sargento 1º Orcajo, nos han hablado de la UME, de sus experiencias, de lo que significa para ellos pertenecer a un cuerpo tan importante y decisivo en situaciones críticas, de cómo esta práctica les ha ayudado a entender mejor a las personas con discapacidad y cómo poder afrontar mejor determinadas situaciones en las que es vital el conocimiento de las diferentes capacidades. 

                

Nos dicen que para ellos, sin duda, lo mejor de su trabajo es poder ayudar a los demás, y nos lo han demostrado hoy con su trato exquisito y conocimientos. 
Como dice Francisco, nuestro incansable contador de historias, el nombre del Capitan España suena a súper héroe, y aunque él lo desmienta, nosotros bien sabemos que todos ellos lo son. Ahí están cada año en las inundaciones, los fuegos o las nevadas, salvando un montón de vidas, resolviendo situaciones catastróficas y apoyando allá donde se les necesite.

                                                            ¡ GRACIAS, VALIENTES !


RADIO TERRÍCOLA PRESENTA: AL GRUPO VALIENTES Y SU ESPECTÁCULO ¡¡¡ CATACLOWN !!!

publicado a la‎(s)‎ 12 jun 2018, 9:43 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 12 jun 2018, 9:48 ]

Durante este curso, nuestra compañía de teatro no ha podido cosechar más aplausos y elogios con su espectáculo La Zebra Camila. Una nueva iniciativa de los profesores y alumnos del Centro Ocupacional de Envera, en Colmenar Viejo. Han representado su función en colegios, eventos y cuantos escenarios han reclamado su aclamada representación, mañana mismo en el exigente escenario de la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo. Pero lo de hoy ha sido diferente, muy diferente y lleno de gratas sorpresas.

                

Desde la Fundación Funprodami, nos han visitado un grupo de teatro llamados "Valientes" o "Grupo Valientes". Toda una compañía formada por Pablo del Rosal Fuentes, como Fofito; Nuria Cano Cano, como Luri; Sergio Rodríguez Madrileños, como Oscar gutierrez; Odile Perez Sanchez, como Kalinin; Celia Serrano Camaño, como Tali; Daniel Barrado Nieto, como Txus; Nuria Cano Cano, en la dirección; y Elisa Cano Rodríguez, en vestuario, caracterización y espacio. Con ellos, la fabulosa obra: Cataclown.

Así que ha sido la ocasión perfecta para organizar una mañana teatral, de intercambio, de diversión y de pasarlo fenomenal con dos representaciones muy diferentes, pero muy ingeniosas y de un trabajo impecable compartido entre profesionales y alumnos. Las dos obras se han ofrecido a una mayoría de los usuarios del Centro Integral de Discapacidad de Envera, en Colmenar Viejo. Seguidamente, después de cosechar un fervoroso entusiasmo entre los asistentes, la compañía del Grupo Valientes se han desplazado al estudio de Radio Terrícola, donde nos han contado los pormenores de su proyecto, de la fundación a la que pertenecen, sus anhelos e inquietudes.

Fantástica jornada, donde nos hemos sentido orgullosos y representados por los fabulosos intérpretes de las dos compañías teatrales, de su arte, de su impresionante entrega y profesionalidad envidiable.

Muchísimas gracias a todos ellos y nuestra más eufórica enhorabuena por su trabajo impecable y por mantener viva la llama de la creatividad, de la ilusión y de los sueños. Como bien dicen antes de cada representación: "arriba el telón, abajo las barreras" y su grito: "un, dos, tres... Funprodami". 

               

Qué maravilloso ha sido compartir la experiencia de la interpretación sin prejuicios, con tanto talento y con unas ideas tan sugerentes que a todos nos queda clavada la espinita de intentarlo y de vivirlo como lo hacen ellos.

Enhorabuena, VALIENTES, adelante con CATACLOWN!!! 

Que siga el espectáculo!!!


1-10 of 141