RADIO TERRÍCOLA‎ > ‎

Se inaugura la unidad móvil donada a Radio Terrícola por Orange en su Semana Solidaria

publicado a la‎(s)‎ 29 oct 2015, 7:10 por Radio Terrícola Envera   [ actualizado el 26 feb 2016, 12:00 ]
 

       Una unidad móvil de Radio Terrícola, la emisora de Grupo Envera para hacer visibles a las personas con distintas capacidades, se trasladó el viernes 9 de Octubre a las instalaciones de la empresa Orange, en La Finca de Pozuelo de Alarcón. El motivo era doble: En primer lugar, celebrar la donación de la unidad móvil por Orange a Envera y, en segundo lugar, para estrenarla dentro de los actos de la Semana Solidaria Orange.

Fue una mañana en la que pasaron por los micrófonos de Radio Terrícola diversos voluntarios de Orange, con los que compartimos experiencias los conductores de la radio, Adrián Llopis y José Manuel Bonilla, junto a sus colaboradores: Guillermo (que se mostraba algo inquieto), Clara y José Antonio, además de Jano, que venía de plumilla, como se suele decir en la jerga. A todos ellos nuestros agradecimientos desde el principio.

         Distintos empleados o ex empleados de Orange nos contaron en qué consisten sus respectivas experiencias solidarias, dentro de un diálogo intercalado por temas musicales a petición de nuestros invitados.

Para Jesús Guijarro, “este proyecto es la opción de trabajar uno en lo que más te gusta; es una suerte. Una compañía como Orange se vuelca en este tipo de iniciativas”.

         Y una impresión quedó rápidamente constatada, que Orange y Grupo Envera tienen mucho que compartir, comenzando por el uso de las nuevas tecnologías, como se puso de manifiesto en la Jornada de Radio Solidaria.

Para Guijarro, “la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) significa compartir buenas prácticas. Hacemos crecimiento sostenible y desarrollo social, buscamos mejorar las condiciones de vida de las personas. Creo que somos todos voluntarios. Gestos Orange se plantea para hacer mejor nuestro entorno”.

El temazo musical que eligió Guijarro fue “Seems like teen spirit”, del grupo Nirvana.

         Una colaboradora de Guijarro, Rebeca Gómez, se mostró entusiasmada con la oportunidad, “porque es una gran suerte poder trabajar en el Programa Solidarios, a través de la Acción Social de la compañía, cinco días en que la empresa cede tiempo para dedicarlo a proyectos de voluntariado y acciones solidarias”

También Rebeca nos confesó sus preferencias musicales, muy eclécticas, que este día se decantaron por la jazzista Diana Krall.

Otro de los ejes del programa giró en torno a qué significa ser un fan solidario. Toni  Ortega, que entró por teléfono en el programa, lo definió “con la intención de potenciar y difundir, hacer de reporteros y estar motivados para que esas acciones fecunden. Y lo que es fundamental, conocer más a las personas que tienen unas necesidades y hacer más fácil sus vidas”. Entre las tareas que tiene encomendadas, Ortega señaló: “Recibir la información; adelantar qué se va a hacer (mercadillo, etc.); resolver dudas, promover las acciones entre la gente”.

Y aparte de los correos corporativos, como verdaderamente se lleva a cabo la acción de un fan solidario es “con el boca a oído de cada día. Mi experiencia personal –explicó Toni- es una herramienta que puede ser práctica y ayuda a captar voluntarios”. Y, si bien, “el objetivo es ayudar, más que ofrecer, es lo que te llevas de la gente. Es una actividad enriquecedora, se aprende a valorar las pequeñas cosas. Es enriquecedora en todos los sentidos”.

Otro punto de vista sobre las acciones de los fans solidarios nos lo ofreció Sonia García Suárez, que trabaja para Orange en Valladolid: “Intentar animar a los compañeros a que participen en las actividades. Durante la Semana Solidaria, con el correo electrónico, recibimos tantos que no nos enteramos bien de todo”.

Entre las actividades que promueve la sede de Orange en Valladolid, Sonia García desgranó: “Tenemos una charla con una persona que es presidenta de una Asociación que aglutina casos de una enfermedad muy minoritaria que consiste en la alteración cromosómica, y comporta trastornos motores. Hay un mercadillo solidario y realizan muchas terapias para mantener la actividad motora. Es de lo que son capaces”.

        

Otro de los apartados abordados en el programa especial fue el de Deporte Integra, las competiciones para personas con diversidad funcional: “Las reglas del baloncesto en silla de ruedas son las mismas para todos. Orange colabora con otras entidades sociales a través de las actividades de pintura o los comedores sociales. Justo y Almudena, de Grupo Envera, participan en ello y disfrutan”.

La mañana radiofónica tuvo también ingredientes propios de la parrilla regular de programas de Radio Terrícola, como Suposiciones de Cine. Uno de los entrevistados nos habló de “Un día perfecto”, de Fernando León de Aranoa: “Tiene peculiaridades. Subtítulos con códigos de colores, más fáciles de identificar gracias a la información sonora. Para las personas invidentes, existen autodescriptores con las sensaciones, etc. De alguna forma, hemos profesionalizado al acompañante”.

Seguidamente, contamos con una persona muy especial, Isabel, que tuvo que dejar Orange por un accidente cerebral, a partir del cual, se motivó a implicarse en la lucha solidaria: “Intento aprender cosas para mí. Necesito realizar más rehabilitación. Estuve trabajando 17 días en Orange. Un día, tuvieron que llevarme al hospital, tenía un daño en el cerebro, que debieron quitarme. Está relacionado con el lenguaje: tuve que volver a aprender, comprender todo. Pedí permiso para venir a ciertas reuniones de Orange y escuchar el uso del lenguaje. Durante estos tres años, conocí mis limitaciones. Me di cuenta de que me gustaba ayudar a la gente. Me sentía muy útil de este modo. Y pensé, si mi etapa de trabajo se acaba, voy a hacer algo no remunerado; me ofrecí a ayudar en Orange. Les ayudo en todo lo que puedo”.

La adivinanza planteada en la sección Suposiciones de Cine era el título “El Everest”. Las interpretaciones de su posible contenido fueron muy variadas: Guillermo se imaginó “que trata sobre una avalancha mientras la gente esquía”. Para Víctor, “El Everest” puede ser sobre aviones. Para Isabel, algo distinto: “Mi sueño de conquistar su cima”. Finalmente, Javier se atrevió con una sinopsis: “Un grupo de amigos se reúne para irse a Acapulco. Uno enferma. Se emborrachan, pierden el avión y se van al Everest”.

Otra historia de carácter humano, narrada por Víctor, cuenta una lucha de superación: “Una cubana se vino a vivir la aventura en España. En Mayo de 2010 tuvo un accidente en metro y perdió un brazo. Ahora interpreta, gracias al apoyo de la SGAE, su disco “Live”.

En el caso de David García (de la filial de Orange, Jazztel), la actividad solidaria que eligió fue “participar en los huertos ecológicos, que es una experiencia genial”. Se trata de una actividad que se desarrolla en Rivas: “Un proyecto de agricultura biológica dedicado a fines sociales. El proyecto incluye dos hectáreas para cultivo. Se deben mantener los niveles de calidad. No se pueden utilizar pesticidas, maquinaria ni intermediarios. Se sigue el ciclo vital: Los restos orgánicos se van acumulando. No se emplean abonos químicos”.

Para Beatriz Sanz, Consultora de Negocio de Grupo Envera, “la analogía, a la hora de comparar el ciclo vital de los productos, me recuerda al Grupo Envera: “Crecimos, con pocos recursos, e intentamos acompañar todo el ciclo de la vida de las personas”.

Alejandro Barroso, nuestro periodista y nuevo colaborador de Radio Terrícola, preguntó a David García si en el huerto ecológico no usaban un abono ecológico, el humus de lombriz, que multiplica las cosechas, al menos por tres. Pero García no pudo conocer de primera mano ese uso, ya que, dijo, “sólo pude desbrozar”.

Respecto a sus gustos musicales, optó por la formación Omega: Integrada por Enrique Morente y Lagartija Nick, que versionan poemas de Lorca interpretados por Leonard Cohen. Así, la sintonía se llenó de resonancias lorquianas y del veterano cantante canadiense con “Pequeño vals vienés” (“Take this waltz”).

Como no podía ser de otra manera, el colofón de la sesión radiofónica hizo espacio a un voluntario muy especial, Jesús de Frutos, de Grupo Envera, Técnico de Radio Terrícola. Fue introducido por su compañero de radio Adrián Llopis: “Lleva tres años subiendo los programas, aportando de manera altruista su conocimiento, gusto, pasión y colaboración”. Jesús expuso la otra cara del voluntariado: “No recibes una compensación económica, pero sí personal. Cuando ves que algo hace sentir bien a los demás, también te hace sentir bien a ti. No deja de ser algo egoísta”.

Jesús tiene pendiente participar en un huerto solidario, y entre ironía y firmeza, lanzó una propuesta: “Me gustaría que el espacio, de invernaderos abandonados y frutales secos, que tenemos en Envera fuera un vergel”. Para De Frutos, “lo mejor es la gente. Uniendo fuerzas se consiguen los proyectos”, concluyó.

Solidaridad, radio y nuevas tecnologías constituyeron los tres puntales denominadores de esta jornada de hermandad entre Orange y Radio Terrícola de Grupo Envera, que disfrutamos todos y por la que estamos muy agradecidos a las personas solidarias de Orange. A buen seguro que habrá otras muchas ocasiones para reforzar estos lazos que acaban de plasmarse en un programa diferente, ameno, solidario y participativo.

 

Momento de una de las entrevistas

 

 

Comments